Shop

  • Home

Mi Luz En La Oscuridad

Mi Luz En La Oscuridad

Hace mucho tiempo, en un pueblo no muy conocido se decía que Vivian ángeles y demonios no convivían el pueblo estaba dividido. Por una ley; De que no podían ser parejas Ángeles y demonios porque era prohibido nadie en sabía por qué, pero los ancianos del pueblo decían que se creaban híbridos de Ángel y demonios y que esa era una aberración. ¿Esos ancianos decían la verdad o era mentira o había algo más?

Reseñas

4 reseñas para Mi Luz En La Oscuridad

3,5 Rating
1-4 of 4 reviews

  1. ¿Quién es tu personaje favorito? Ethan


    Reseña de Mi luz en la oscuridad de Machu3
    Desde mi perspectiva, esta historia tiene una base muy interesante y prometedora. Me ha gustado mucho la premisa del amor prohibido entre ángeles y demonios, ya que es un concepto atractivo y cargado de posibilidades narrativas. Sin embargo, también creo que hay algunos puntos que podrían mejorarse para potenciar aún más el impacto de la novela.

    La temática de un amor prohibido entre especies tan opuestas como los ángeles y los demonios es fascinante. Creo que esta premisa tiene mucha fuerza y engancha desde el principio, ya que permite explorar emociones intensas y conflictos profundos. Me pareció interesante cómo se establece una sociedad con normas claras que regulan la convivencia entre ángeles y demonios. Las leyes que prohíben las relaciones entre ellos aportan un trasfondo sólido que sustenta el conflicto principal. Los personajes principales son carismáticos y logran transmitir sus emociones. Me gusta cómo la autora refleja sus luchas internas, ya que eso les da un toque humano y hace que sea fácil empatizar con ellos. Además, la portada es preciosa y creo que refleja perfectamente el tono de la historia. Es evidente que se ha puesto cuidado en este aspecto, y eso siempre es un plus en plataformas como Wattpad.

    Aunque algunos capítulos ya han pasado por revisión, encontré pequeños errores en la puntuación y algunas frases donde los tiempos verbales no se sienten del todo consistentes. También noté un poco de repetición de palabras en ciertas partes que podría ajustarse para que la lectura sea más fluida. Usar herramientas como Grammarly o buscar otro lector beta para revisar los capítulos antes de publicarlos podría ser de gran ayuda. Creo que sería interesante profundizar más en la rivalidad entre ángeles y demonios. Por ejemplo, mostrar cómo surgieron estas leyes y cómo afectan a otros personajes, no solo a los protagonistas, podría dar más peso a la trama. Además, incluir escenas donde se evidencie el peligro real de romper esas normas intensificaría la tensión y el dramatismo de la historia.

    Si bien los protagonistas tienen profundidad, siento que algunos personajes secundarios no están tan desarrollados. Esto es algo que podría mejorar al asignarles subtramas o conflictos propios, lo que también enriquecería el argumento principal. En algunas partes, el ritmo me pareció un poco irregular. Por ejemplo, el desarrollo de la relación romántica entre los protagonistas podría sentirse algo apresurado, mientras que otras escenas parecen extenderse más de lo necesario. Ajustar el tiempo dedicado a cada escena para mantener el equilibrio entre acción, introspección y desarrollo de personajes podría marcar una gran diferencia. También algunos diálogos me parecieron un poco formales o forzados en ciertos contextos. Creo que darles una voz única a los personajes y adaptar su forma de hablar a sus personalidades haría que las conversaciones fueran más auténticas.

    Esto lo digo siempre con todo mi respeto dando puntos a mejorar para su historia, mi intención no es hacerle daño ni nada parecido.

    (0) (0)

  2. ¿Quién es tu personaje favorito? Sol


    Para empezar me gusta desde el inicio… Cómo empieza la historia.
    Cada trama que tiene cada vuelta cada giro que está dando construye excelente a sus personajes.
    Algunos capítulos los siento largos pero no no difíciles de seguir. Algunos problemas de ortografía sería lo único negativo Pero como todo pequeños muy pequeños… pero me encantó.

    (0) (0)

  3. ¿Quién es tu personaje favorito? Se puede decir que Ethan.


    @⁨Super Eagle Wattpad⁩

    Reseña del libro “Mi luz en la oscuridad”

    Quiero comenzar hablando de la portada, la cual me parece específica y muestra la esencia del libro por así decirlo.(Aunque hay aspectos que hacen que pierda credibilidad como los colores que casi no representa lo que se quiere mostrar)

    Mi personaje favorito es Ethan me gusta por su forma decidida de buscar a Sol aún sin saber si ella lo recordará.(Creo que la autora puede mejorar los diálogos para que los personajes tengan más credibilidad)

    También las frases que la autora utiliza al final de cada capítulo también le dan originalidad a la historia.

    Hay algunos detalles de faltas de ortografía pero eso no daña que los lectores se les haga tediosa a la forma de leer pero sería muy bueno si arreglara esos errores para mejorar la obra.

    Los capítulos son muy cortos esto me agrada pero si fueran un poco más largos sería mucho mejor, y también si introduciera mas diálogo también.

    Los protagonistas tienen una historia de amor muy linda y la forma en que la autora lo plasma en su libro es excepcional, aunque cabe recalcar y valga la redundancia que los diálogos con urgencia tienen que ser mejorados y usar correctamente los signos de puntuación.

    La autora sabe lo que quiere que lean los lectores sin irse del margen establecido para cada capítulo, pero debe mejorar lo antes expresado.

    Creo fielmente que si se arreglan esos errores, está historia tiene un buen futuro.

    ¡Sigue así, no pares hasta ser mejor!

    (0) (0)

  4. ¿Quién es tu personaje favorito? Aún ninguno.


    Crítica al libro “Mi Luz en la Oscuridad” de Machu3.

    De parte de fairycigarwrite.

    @⁨Valeri Torres⁩

    @⁨Super Eagle⁩

    Primera impresión: la portada

    Comencemos con la portada. Aunque es el primer elemento que atrae a los lectores, siento que los tonos y el diseño no reflejan la temática de la historia. El título sugiere un contraste entre luz y oscuridad, pero la portada no transmite esta dualidad. Podría beneficiarse de un diseño más coherente con el mensaje central del libro, como jugar con elementos simbólicos (un amanecer, un faro en la penumbra, o incluso siluetas que representen a los protagonistas). Recuerda que la portada es la carta de presentación y puede ser decisiva para captar la atención de los lectores.

    Punto 1: Desarrollo de los personajes

    Ethan y Sol son los protagonistas, pero presentan poco desarrollo a lo largo de los primeros capítulos. Esto dificulta que el lector empatice con ellos o comprenda sus motivaciones. En narrativa, es crucial mostrar gradualmente por qué un personaje se convierte en “el amor de la vida” del otro. Introducir esta conexión de forma tan abrupta, en los primeros cinco capítulos, resulta poco creíble y le resta impacto emocional.

    Ejemplo de lo que no funciona:

    “Vi a Sol y supe que era el amor de mi vida. Todo en ella era perfecto, y desde ese momento entendí que no podía vivir sin ella.”

    Este tipo de declaración es un “telling” (contar en lugar de mostrar). No vemos qué hace especial a Sol ni cómo Ethan llegó a sentir algo tan profundo.

    Ejemplo mejorado:

    “La vi entre la multitud, su risa ligera y sus ojos que destellaban con una intensidad que no había visto antes. Mi pecho se encogió, un efecto que ninguna otra persona había causado en mí. Quise acercarme, pero el miedo de arruinar ese momento me dejó inmóvil. ¿Qué era lo que me atraía tanto? Ni siquiera lo entendía, pero lo sentía con fuerza.”

    Este enfoque crea un vínculo más realista, permitiendo al lector experimentar el proceso emocional del personaje.

    Punto 2: Ortografía y redacción

    La ortografía y el estilo son aspectos fundamentales, y en este caso, necesitan trabajo. La narración tiende a ser apresurada y carece de puntuación adecuada, lo que dificulta la lectura.

    Ejemplo original:

    “Hola como están soy Ethan hoy volví a soñar con ella en un gran y verde bosque, intento comunicarme con ella una y otra vez, esta sentada en un gran rio, mirando el sol se esconde, quiero acercarme, pero simplemente no puedo.”

    Ejemplo mejorado:

    “Hoy volví a soñar con ella. Estaba en un bosque inmenso, rodeado de árboles cuyas hojas susurraban con la brisa. Ella estaba sentada junto al río, la mirada perdida en el horizonte mientras el sol se ocultaba. Intenté acercarme, pero algo invisible me detenía. La frustración crecía en mi pecho; quería hablarle, pero no podía.”

    La versión corregida agrega ritmo, detalles descriptivos y fluidez. Además, la puntuación adecuada hace que el texto sea más legible.

    Punto 3: Diálogos poco naturales

    Los diálogos en la historia parecen forzados y carecen de naturalidad, lo que hace que los personajes se sientan planos. Los lectores buscan conversaciones que suenen auténticas y que revelen las personalidades de los personajes.

    Ejemplo original:

    — Luna y Allen—los llamo con un grito.

    — Hola, buenos días, Ethan—dijeron Luna y Allen al mismo tiempo.

    — Buenos días, chicos, tengo algo que decirles: encontré a mi alma gemela y quiero que esté conmigo—hablo.

    — Qué bueno, amigo, cómo te podemos ayudar—dijo Luna.

    — Sí, amigo, dinos qué tenemos que hacer—dijo Allen.

    — Nos vamos a inscribirnos a un internado; allí está mi alma gemela—hablo viéndolos.

    — Okey—dijeron al unisón.

    Ejemplo mejorado:

    —¡Luna! ¡Allen! —grité, buscando su atención.

    —¡Ethan! ¿Qué ocurre? —preguntó Luna, curiosa.

    —Tengo algo importante que decirles —dije, tratando de calmar mi respiración.

    —¿Qué pasó? ¿Todo bien? —Allen arqueó una ceja, con evidente preocupación.

    —He encontrado a mi alma gemela. Y haré todo lo que sea necesario para estar con ella.

    Ambos se miraron, sorprendidos.

    —¿Qué necesitas de nosotros? —preguntó Luna con un tono decidido.

    —Voy a inscribirme en un internado. Ella está allí, y no puedo dejarla escapar.

    —Está bien, te apoyamos —dijeron al unísono.

    Esta versión suena más realista, mostrando emociones, pausas y un ritmo lógico en la conversación.

    Punto 4: Capítulos cortos

    Los capítulos son demasiado breves, lo que dificulta que los lectores se sumerjan en la historia. Ampliar los capítulos con más detalles, descripciones y escenas bien desarrolladas puede mantener al lector interesado y brindarles una experiencia más completa. Recuerda que un capítulo debe dejar al lector con la sensación de haber avanzado en la trama o en el desarrollo de los personajes.

    Punto 5: Frases sobre los capítulos

    Es una idea interesante incluir frases al inicio de los capítulos y no al final, pero estas deben ser significativas y estar relacionadas con los eventos que se desarrollarán. Por ejemplo, una frase como: “A veces, el amor más puro nace en la oscuridad” podría establecer el tono para un capítulo donde los personajes enfrentan un momento difícil juntos.

    Conclusión

    Esta crítica tiene la intención de ayudar a la autora a crecer y mejorar su obra. Reconozco el esfuerzo que implica escribir una historia y plasmar emociones en palabras. Sin embargo, con un poco más de trabajo en los puntos mencionados (portada, desarrollo de personajes, redacción, diálogos y estructura de capítulos), esta obra tiene el potencial de alcanzar un nivel más profesional y conectar con un público más amplio.

    avatar
    (0) (0)
Agregar reseña
Accede a la web para hacer una reseña Login

También te puede interesar