CIG22
Talera intenta escapar de los problemas de su vida cotidiana refugiándose con los únicos que parecen comprenderla buscando el significado de vivir y dejar de sentir ese vacío que la invade en ocasiones.
Recibir constantes maltratos desde todos los frentes la lleva a preguntarse que sentido tiene la existencia.
Alguien inesperado le brindará su sincera y siempre puesta a prueba amistad, con el pasar de los días esta querida persona desatará una oleada de cuestionamientos de todo lo que conoce, evidenciando lo que reside en el interior del grupo que dice quererla y al mismo tiempo revelando un plan tan sofisticado que parece no existir pero que es la raíz del sufrimiento que todos padecemos.
Ser plenamente consciente de la real forma en como se componen las cosas te lleva a un estado donde las flechas del mundo malvado hacen cada vez menos efecto, tú puedes ser parte de esto siendo la única salida la verdad que aclara los enredos en los que estamos dominados.
¿Quién es tu personaje favorito? Ana
Reseña completa de *“Crónicas de un amor invencible”* de (F5) a (A5)
*”Crónicas de un amor invencible”* es una novela romántica que gira en torno a un clásico cliché: una apuesta entre amigos. Noah, el protagonista, es retado a conquistar a Ana, una chica cristiana. Una de las cosas que resalta en esta historia es cómo Noah se enfrenta a su entorno tóxico y descubre el verdadero significado del amor y la fe, y como Ana encuentra su camino gracias a su fe.
A pesar de que la historia se basa en el clásico cliché de la puesta, me gustaría resaltar que me sorprendió el detalle de agregar el cristianismo, que de hecho, la autora lo hizo de una forma muy linda. Muy original de su parte.
Otra cosa buena que resaltar es la personalidad de la protagonista. Su personalidad y fe es muy clara y demuestra mucha inocencia. Es un personaje fresco y agradable, fácil de comprender y en algunos casos, de identificarse. Sin embargo, una opinión muy personal es que a pesar de que me gusta que tenga muy en claro que las señales son para encontrar su camino gracias a su fe, en algunos momentos ya lo considero un poco tedioso, y es debido que realmente no dejan de decir la misma frase. Entiendo que la historia también gire en torno a esto, pero mencionarlo tanto puede aburrir un poco al publico.
En cuanto a la ortografía de la escritora, es muy buena y su narración es fresca y clara, es cómoda para leer. Tiene algunos errores en cuanto a las signos de exclamación, los puntos y sobre todo las comas, pero nada que no pueda arreglarse. Además, no desconcentra al lector de la lectura, su ortografía es muy decente y los diálogos igual, casi impecables. Sin embargo, en cuanto a la estructura de los capítulos en general, recomendaría quitar las imágenes que colocas para mostrar un sitio, distrae al lector y le quita profesionalismo. Considero que es mucho mejor tú misma dar los detalles, sin embargo, es solo una recomendación.
Otra cosa que me gustaría señalar es que debido a que todo es desde la perspectiva de nuestra protagonista, Ana, las escenas donde están hablando “Las malas” no debería relatarlas como si ella estuviera presente. Es preferible cambiar la perspectiva, ya que no es un narrador omnisciente, que es el que puede saber cada cosa que dicen, piensan o hacen los personajes. Esto es muy importante de corregir.
En cuanto a los personajes, ambos protagonistas interpretan muy bien sus papeles y personalidades, al principio cuesta un poco entender a Noah, sin embargo, más adelante se entiende mejor el porqué de sus actitudes. También amé el detalle de que Noah encontrara su fe y su camino a través de Ana, es algo muy lindo que caracteriza a su personaje y queda muy bien con ella. Los otros personajes no me parecieron muy relevantes, aunque otra cosa que me gustaría decir es que a pesar de que señalas que están en una universidad, y además es prestigiosa, los demás personajes no me dieron ninguna impresión de la etapa que se supone que les corresponde. Las actitudes son inmaduras, y no son propias para personas que están ya en una universidad, sino en la secundaria. Tendría más cuidado al desarrollar a las malas, hacerlo de una forma más natural, que no se lea tan forzoso. Sería bueno que tengan algún motivo, o mostrar alguna personalidad más real.
En conclusión, *“Crónicas de un amor invencible”* tiene un potencial increíble. La fusión de estos dos mundos se presenta de forma natural y encantadora. La representación de Dios como una fuerza impulsora para encontrar nuestro camino, junto con el romance adolescente, resulta conmovedora.
Felicitaciones a la autora por su trabajo; espero que mis recomendaciones le sean útiles para seguir perfeccionando su hermosa historia. ¡Sigue adelante!
¿Quién es tu personaje favorito? Noah
Reseña blanda, fuerte, completa LITERARIA
La historia que nos encontramos aquí nos lleva hacia la vida de Ana, una joven que se enfrenta a un cambio en su vida. La autora describe bien y sintiendo al personaje a la perfección como la chica asume con el tiempo su nueva realidad, desde la dificultad de dejar todo atrás hasta emprender la nueva aventura. Una historia donde la devocion de Ana por Dios nos recuerda que creer nos ayuda a vivir y enfrentar los miedos y retos. La historia con Noah me gusta. Recoge ese amor adolescente donde se mezclan dos mundos que poco a poco convergen. La vida de Noah no fue fácil y conoce a Ana le hizo cambiar su forma de ver a las chicas. Esto hace que la historia gane un atractivo.
En cuanto a la forma de escribir de la autora recomiendo una revisión gramática así como de estilo ya que se debe ajustar el lenguaje a los personajes y su edad o asi pienso yo. Pero la trama es muy buena e invita a la reflexión
¿Quién es tu personaje favorito? Ana
Introducción
“Crónicas de un amor invencible” es un romance ligero que parte de un cliché universalmente conocido: el de acercar a los personajes a través de una apuesta, donde Noah es retado por sus amigos a conquistar a Ana. El detalle que distingue esta historia de otras con la misma premisa es que nuestra víctima es una chica cristiana. Durante el desarrollo de esta apuesta, Noah no sólo se cuestionará el ambiente tóxico y machirulo en el que esos juegos son bien vistos, sino que descubrirá el poder del amor, y no sólo el de Ana, sino también el de Dios.
Los puntos revisados para esta crítica son los de cualquiera de su naturaleza:
• Trama/argumento
• Estética
• Gramática y ortografía
• Ritmo
• Personajes
• Trama/argumento: A pesar de basarse en un cliché explotadísimo, la autora le ha dado un giro interesante involucrándose con temas como la espiritualidad y la fe, trasciende lo que tipicamente esperaríamos de un romance de este tipo. Entretenido y fresco.
• Estética: Pues, diseñadora gráfica no soy. La portada me parece cumplidora, los personajes que aparecen describen muy bien a los protagonistas. Quizá no me convencen del todo las fuentes utilizadas, pero es un detalle menor.
• Gramática y ortografía: la autora tiene una ortografía decente. Sin embargo, urge pasar todos los capítulos por un Word o similar para corregir la gramática. Destaco el mal uso de comas y espacios, la desorganización de los párrafos debido al mal uso de signos de puntuación, y en ocasiones signos de exclamación/interrogación mal usados.
• Ritmo: Empezamos con que el “prefacio” no es un prefacio. Es más bien un capítulo. Las advertencias que la autora nos expone en la primera “página” publicada se acercan más a la definición de prefacio que el que está en la historia, quitando la invitación a leer, que (opinión personal) nos desconcierta y distrae al abrir el libro. Quizá esta invitación podría utilizarse durante una promoción o al final de un prefacio propiamente dicho.
El capítulo uno es una introducción que se siente como relleno y que fácilmente podría ser la continuación de lo expuesto en el “prefacio”. Además, debo destacar que no vemos nada de la naturaleza reflexiva que Ana ha mostrado en el prefacio y que se ve más adelante, que es lo que nos haría empatizar con ella, más que nada teniendo en cuenta que ella es la protagonista, y que es a través de su punto de vista y sus pensamientos que vivimos la historia. Funciona bien como introducción, pero se queda corto y se siente abrupto al pasar al segundo capítulo donde ya ha pasado una semana desde el primero.
En líneas generales la historia avanza al día a día, ni muy rápido ni muy lento.
• Detalle: Ambientación universitaria. La universidad que se menciona en la historia es nada más y nada menos que la Universidad de Roma “La Sapienza”, una de las universidades públicas más antiguas del mundo. Tiene convenios con universidades de altísimo prestigio como la mismísima (y me pongo de pie) Universidad de Columbia. Incluso he averiguado la cuota, que oscila entre los 500 y 3000 euros (Wikipedia).
¿A qué voy con esto?
La puesta en escena y la actitud de los personajes en ella sería más creíble si habláramos de una escuela secundaria/preparatoria (tipo Disney). No sé de qué país es la autora o su edad, pero esta ambientación parece más una idealización peliculera de la vida universitaria hecha por alguien que no ha hecho ni siquiera el examen de ingreso. No se acerca a la experiencia de un alumno de educación superior promedio.
• Personajes
Noah: El personaje de Noah está lleno de contradicciones y estereotipos incongruentes desde que se nos presenta.
Entendemos que es un bad boy, pero, ¿catalogar de nerds a quienes leen libros siendo UNIVERSITARIO? ¿Cuando debajo del programa de cada materia está la BIBLIOGRAFÍA? ¿Cómo pasa Noah de año?
Más allá de que Noah es un alumno mediocre, tiene aspectos positivos como personaje. Es todo lo que se espera de un personaje de su clase: es encantador, y en el fondo tiene un buen corazón. A pesar de que no toca un libro ni de onda, te cita a Benedetti como un campeón. Esto NO es una contradicción. Es crucial para entender al personaje y su motivación: la de enamorar a Ana.
(Opinión personal) Creo que es un personaje MUY interesante. Su viaje sentimental y sus conflictos internos son un mundo que a mí como lectora me gustaría conocer. Sabemos por sus acciones que Ana no le es indiferente, pero como está narrado desde una única perspectiva, nunca terminamos de conocerlo. Es un gran personaje con mucha evolución, y creo que explorarlo más haría que entendiéramos mejor por qué Ana se enamora de él, y por qué Dios lo ha puesto en el camino de ella.
Ana: Es un personaje adorable, muy inocente sin caer en lo estúpido, y totalmente creíble. Su relación con Dios es conmovedora, aunque a veces pareciera pretender sermonear al lector. (Opinión personal) No creo que esto sea un aspecto negativo, pero sí es algo que distrae y que puede hacer que otros lectores se aburran de ella. Me gusta que tenga intereses propios. Además, es muy fácil identificarse con ella en sus reflexiones.
Personajes secundarios: Los demás personajes no tienen muchas más características que las que les otorga su rol en la historia. Isa, la mejor amiga, es eso: una mejor amiga. Los villanos son eso: villanos. No estaría de más darles sus propias batallas y viajes para enriquecer la historia.
Dios: Dios, como fuerza motora de esa relación, está muy bien planteado. Está tan presente en la narrativa que ocupa el lugar de un personaje sin tener que aparecerse físicamente, por alguna cuestión mística. Eso en sí mismo me parece una gran metáfora de lo que es la fe, y creo que cumple el objetivo que la autora expone: el de invitar a la reflexión a través de esta historia de amor.
Narración: el estilo de narración es muy fresco y entretenido, es disfrutable. Estéticamente es lindo, la autora tiene un vocabulario amplio. Usa palabras simples, pero de alguna manera logra combinarlas para lograr algo bello. Eso es lo que uno llamaría TALENTO.
Sin embargo, esa belleza está manchada de verdaderos horrores gramaticales: el uso descuidado de signos de puntuación, comas por doquier y donde no van, espacios y sangrías donde no corresponde, mayúsculas ausentes, etc., etc., etc.
• Conclusiones
Esta historia tiene todo para ser un muy buen romance. Lo que más necesita es pulir URGENTEMENTE el uso de comas y signos de puntuación, y quedaría perfecta.
La idea de que a través de Ana, Noah descubra no sólo el amor sino que pueda reconciliarse con Dios me parece muy original, y creo que tiene un gran potencial. Quizá estaría bueno experimentar con cambios en los puntos de vista o con un narrador en tercera persona para poder explotar mejor ese recurso, y explorar las emociones de los personajes en ese autodescubrimiento, pero eso es 1000% una perspectiva personal.
¿Quién es tu personaje favorito? Noah
★★Reseña de Crónicas de un Amor Invencible★★ de la autora Melys1802
By Angel_jovovich
“Crónicas de un amor invencible”, la novela de la autora Eliana Melani, es un viaje emocional que desafía las fronteras de la fe, el amor y la autoexploración. La historia sigue a Anna, una devota cristiana que vive con la certeza de que su vida está diseñada por un plan divino. Sin embargo, todo cambia cuando llega a Italia, un país que representa tanto un desafío personal.
Desde el principio, Anna es presentada como un personaje profundamente arraigado en sus creencias, lo que la hace un faro de luz en la oscuridad de un mundo que a menudo parece caótico. Su vida, organizada y predecible, comienza a desmoronarse cuando se encuentra en un ambiente completamente nuevo y vibrante. La llegada a Italia es el primer paso hacia su transformación, pero es su encuentro con Noah lo que realmente altera el rumbo de su vida.
Noah es el clásico chico malo: atractivo, carismático y, lo que es más importante, distante de la fe que Anna valora tanto. La chispa entre ellos es instantánea, pero lo que comienza como una simple atracción se complica rápidamente por una apuesta que pone a prueba no solo sus valores, sino también su corazón. A medida que Ana se sumerge en un romance apasionado y tumultuoso, la novela explora los dilemas internos que enfrenta: ¿puede el amor verdadero florecer en medio de creencias tan opuestas? ¿Puede la fe adaptarse a nuevas realidades?
La autora Eliana Melani, logra construir un relato donde la tensión entre el amor y la fe se siente palpable en cada página. La narrativa es evocadora, transportando al lector a las calles empedradas de Italia, donde cada rincón parece susurrar secretos de amor y desamor. Los personajes están bien desarrollados; Anna es un reflejo de la lucha interna que muchos enfrentan al cuestionar sus convicciones, mientras que Noah, aunque inicialmente superficial, revela capas de profundidad y vulnerabilidad que enriquecen la trama.
La novela también aborda temas como la familia, la amistad y el autoconocimiento, ofreciendo una mirada equilibrada sobre cómo las relaciones pueden desafiar nuestras creencias más arraigadas. A medida que Anna se adentra en esta nueva vida, los lectores son testigos de su evolución, pasando de una vida de certezas a un camino lleno de incertidumbres, pero también de posibilidades.
La portada de “Crónicas de un amor invencible” es una obra visual que, a primera vista, capta la atención del espectador con su composición dinámica y emocional. La imagen de una chica y un chico de pie junto a una motocicleta no solo evoca una sensación de aventura y libertad, sino que también sugiere la dualidad de la juventud y la búsqueda de un amor que desafía las adversidades.
El uso de la motocicleta es particularmente significativo; simboliza el viaje, tanto físico como emocional, que los protagonistas están por emprender. Esta elección no es casual, ya que las motocicletas a menudo representan la libertad y el espíritu indomable, elementos que resuenan con el mensaje central de la novela sobre un amor que supera obstáculos. La postura de los personajes, cercanos pero ligeramente distanciados, sugiere complicidad y al mismo tiempo un anhelo de conexión, lo que invita al lector a explorar la naturaleza de su relación.
Los tonos utilizados en la portada aportan una sensación de esperanza y calidez, características propias de una narrativa cristiana. Además, el diseño tipográfico del título juega un papel crucial. Las letras, posiblemente elegantes y fluidas, pueden evocar la idea de un amor que fluye naturalmente, mientras que la palabra “invencible” se presenta con fuerza, subrayando la resiliencia del amor frente a los desafíos que se presenten, sin embargo considero que la tipografía podría ser mucho más atractiva.
Crónicas de un amor invencible” es una invitación a reflexionar sobre el poder del amor y su capacidad para transformar nuestras vidas. Es un recordatorio de que, a menudo, lo que creemos saber sobre nosotros mismos puede ser desafiado por una conexión inesperada. En un mundo donde las apuestas pueden cambiarlo todo, esta novela se convierte en un emocionante viaje que dejará a los lectores con ganas de más.
En resumen, Eliana Melani nos ofrece una historia cautivadora que hará latir el corazón y cuestionar las propias convicciones. “Crónicas de un amor invencible” es, sin duda, una lectura imperdible para quienes creen en el poder del amor para trascender cualquier barrera.
¿Quién es tu personaje favorito? La protagonista ana
La portada: es linda, identifica la temática de la historia y da de entender el relato de la historia
La sinopsis: nos hace un pequeño resumen de la historia, la narración es buena y entendible, engancha al leerla, la trama es interesante ver la fe que tiene Ana, así Dios y su perseverancia y la perseveracia que tiene ella.